Nuestro sitio utiliza cookies.

En cumplimiento de la Directiva 2009/136/CE se informa que el presente sitio web utiliza cookies propias para la presentación de los servicios adecuados a sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. En caso de que deshabilite el uso de cookies en este sitio web, no podrá acceder a todos los apartados del mismo. Si continua utilizando el sitio web sin deshabilitar el uso de cookies, entendemos que presta su consentimiento para el uso de las mismas. Para deshabilitar el uso de cookies en esta página y/o obtener información completa del tipo y finalidades de las cookies utilizadas consulte el siguiente. AVISO LEGAL.


Temporada 2023/24

Temporada histórica de nuevo para el Unicaja, que sumó un nuevo título para sus vitrinas, el de la BCL tras una brillante Final Four en Belgrado, y en la que repitió la tercera posición en Liga Endesa por segundo año consecutivo.


Durante el verano se consiguió un hecho casi inédito al mantener prácticamente al misma plantilla con un único cambio, el de Darío Brizuela, por el que el Barça pagó su cláusula de salida, por Kameron Taylor que había cuajado una brillante temporada en el Basquet Girona. Durante la temporada se produjo también la cesión del joven Mario Saint-Supéry al Tizona Burgos de la LEB Oro.


La temporada comenzó con un Unicaja condicionado por las lesiones de Augusto Lima, Yankuba Sima y David Kravish que dejaron al equipo sin pívot. En la primera cita oficial del curso, la Supercopa Endesa, que los malagueños jugaron en su condición de campeones de la Copa del Rey anterior, el Unicaja se impuso en semifinales al conjunto anfitrión, el UCAM Murcia, por 74 a 79 y cayó en la final ante el Real Madrid, por 81 a 88, logrando el subcampeonato en esta competición.


La Copa del Rey se disputó en Málaga. El Unicaja quedó emparejado en el sorteo con el Lenovo Tenerife y en un partido muy igualado, los malagueños no pudieron saltar la maldición del anfitrión y cayeron por 83-91.


En la Liga Endesa el equipo protagonizó una gran temporada en la que alcanzó varios hitos importantes en la historia del Club. Tras un comienzo de temporada irregular, con una victoria y tres derrotas debido a las lesiones fundamentales en el juego interior, el Unicaja consiguió enlazar 14 triunfos consecutivos en la competición, la mayor racha de victorias en la historia del Club. Una gran dinámica que le llevó a finalizar la liga regular en primera posición por segunda vez en su historia al conseguir 28 triunfos al final de las 34 jornadas, lo que supone el mejor porcentaje de triunfos de nuestra historia, con un 82,4%, superando el 79,41% de las temporadas 2000-01 y 2001-02.


El Unicaja consiguió ser el primer equipo de la liga en acabar primero y con el mejor ataque y la mejor defensa de la competición.


Tras este brillante trayectoria en la fase regular, el Unicaja afrontó la recta final de la temporada con el Playoff de la Liga Endesa, imponiéndose con solvencia en los cuartos de final al BAXI Manresa por 2 a 0, lo que le llevó a medirse en semifinales al conjunto revelación de la temporada: el UCAM Murcia. Los murcianos, sin embargo, lograron dar la sorpresa en el Carpena al conseguir los dos primeros triunfos de la eliminatoria. El Unicaja, por su parte, consiguió dos meritorias victorias en Murcia que devolvieron la serie al Carpena para el definitivo partido de semifinales. Ahí la eliminatoria se escapó a favor del UCAM Murcia. Una despedida del curso que no empaña la histórica temporada protagonizada por el conjunto entrenado por Ibon Navarro.


Pero, sin duda, es la Basketball Champions League (BCL) donde el Unicaja volvió a saborear las mieles del triunfo tras coronarse campeón en la Final Four disputada en Belgrado. El Unicaja no lo tuvo fácil ya que tuvo enfrente a dos equipos de la Liga Endesa, el UCAM Murcia en semifinales (74-80) y el Lenovo Tenerife en la final (75-80), para conseguir un nuevo y deseado trofeo, el sexto en las vitrinas del Club. Kendrick Perry fue el MVP de la final.


Los resultados deportivos vinieron respaldados por la afición, que batió el récord de asistencia al Carpena en toda su historia, con un promedio de 9.933 espectadores en Liga Endesa, con un total 208.599 personas que han poblado las gradas del pabellón en nuestros encuentros. Sin duda un apoyo que es tan importante como un título.

Estadísticas medias
D. Jugador PJ TIT MIN PTS T1 T1% T2 T2% T3 T3% RD RO RT AS C TF TC M BR BP FP FR +/- VAL
4 Tyler Kalinoski 59 20 18:36 7,7 0,6/0,6 94,6 1,4/2,5 54,4 1,5/3,9 36,9 1,5 0,8 2,3 1,7 0,7 0,0 0,1 0,0 0,9 0,8 2,0 0,8 7,7 6,8
6 Kameron Taylor 59 23 18:15 8,4 1,0/1,4 70,2 2,6/4,7 55,4 0,7/2,1 35,2 2,5 0,8 3,3 2,4 1,3 0,2 0,3 0,2 1,2 1,4 1,8 1,7 7,1 9,9
11 Tyson Carter 58 19 19:47 10,7 1,3/1,8 74,8 2,5/4,1 60,4 1,5/4,1 36,2 1,7 0,3 2,0 2,8 1,7 0,1 0,2 0,2 0,8 1,4 1,9 1,6 4,1 9,8
34 Will Thomas 57 13 15:46 5,5 1,0/1,3 75,3 1,6/2,7 61,0 0,4/1,2 36,4 1,8 1,0 2,8 0,8 0,5 0,2 0,2 0,1 0,3 0,3 1,0 1,6 2,3 7,6
3 Melvin Ejim 57 15 15:19 6,7 1,1/1,2 88,7 2,0/3,3 61,3 0,5/1,5 36,5 2,1 0,8 2,9 0,9 0,6 0,4 0,2 0,1 0,7 1,1 2,0 1,5 3,0 7,7
1 Dylan Osetkowski 56 38 20:03 11,5 2,4/3,0 81,3 2,3/4,3 53,3 1,5/4,2 36,3 2,8 1,4 4,2 0,9 1,1 0,3 0,2 0,3 0,8 1,0 2,0 2,8 5,6 12,1
9 Alberto Díaz 56 22 19:48 4,8 0,9/1,0 89,3 0,5/1,3 39,7 0,9/2,5 37,3 2,3 0,9 3,1 3,9 0,2 0,0 0,1 0,0 1,3 1,1 1,2 2,3 3,9 10,5
14 Nihad Djedovic 55 27 16:38 7,5 1,9/2,6 74,5 1,3/2,5 51,1 1,0/2,7 37,8 2,1 0,4 2,5 0,9 1,0 0,0 0,3 0,0 0,8 1,0 1,3 1,9 1,5 7,6
55 Kendrick Perry 54 36 18:52 10,5 2,7/3,3 82,2 2,1/4,3 49,6 1,2/3,4 34,4 1,6 0,3 1,9 3,6 1,2 0,1 0,2 0,1 1,1 1,3 2,6 3,2 4,8 11,4
77 Yankuba Sima 54 22 15:03 5,5 1,3/2,0 64,5 2,1/3,8 54,6 0,0/0,1 0,0 2,0 0,9 2,9 0,8 0,2 0,4 0,2 0,8 0,4 0,7 2,4 1,6 3,1 5,6
45 David Kravish 52 27 17:49 8,0 0,5/0,6 81,8 3,2/5,6 56,3 0,4/1,0 37,0 2,8 1,2 4,1 1,3 0,4 0,5 0,2 0,3 0,6 1,1 2,3 0,7 5,5 8,3
7 Jonathan Barreiro 45 27 13:25 4,1 0,7/0,9 71,4 0,7/1,1 60,0 0,7/1,8 38,6 2,0 0,7 2,6 0,5 0,4 0,1 0,1 0,0 0,3 0,6 1,0 1,0 0,1 5,1
23 Augusto Lima 30 6 8:58 2,2 0,4/1,1 36,4 0,9/2,2 40,9 0,0/0,1 0,0 1,6 0,9 2,5 0,9 0,1 0,3 0,2 0,0 0,2 0,7 1,2 1,0 1,8 3,0
17 Mario Saint-Supéry 10 5 9:34 1,0 0,1/0,2 50,0 0,3/0,9 33,3 0,1/1,2 8,3 0,4 0,5 0,9 0,3 0,2 0,2 0,1 0,0 0,2 0,5 1,8 0,3 0,9 -1,3
21 Ilimane Diop 3 0 4:40 1,0 0,3/0,7 50,0 0,3/1,3 25,0 0,0/0,0 0,0 0,7 0,0 0,7 0,0 0,0 0,0 0,7 0,3 0,0 1,0 1,0 0,3 -3,0 -2,0
27 Guillermo del Pino 2 0 5:40 0,0 0,0/0,0 0,0 0,0/0,0 0,0 0,0/1,0 0,0 0,5 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,0 -3,5 -1,0
29 Baboucar Badji 1 0 2:40 2,0 0,0/0,0 0,0 1,0/1,0 100,0 0,0/0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 -1,0 1,0
Total Unicaja 60 - 200:00 85,7 14,5/18,8 76,7 21,1/38,6 54,8 9,7/26,8 36,1 25,7 10,6 36,2 19,8 8,8 2,3 2,3 1,9 9,9 11,9 21,1 20,2 9,3 100,0
Total rivales 60 - 200:00 76,4 16,0/21,1 76,1 18,8/35,8 52,5 7,6/24,5 31,1 24,4 9,4 33,8 15,6 5,2 2,3 2,3 1,6 6,8 15,1 20,2 21,1 -9,3 79,7