Interesante repaso histórico de Scariolo, Aito y Martín Urbano
El 40 aniversario del Unicaja ha estado presente en la Copa del Rey de Vitoria con la mesa redonda "Unicaja, 40 años de baloncesto" que esta mañana han protagonizado Sergio Scariolo, Aito García Reneses y José Ma Martin Urbano en la Fan Zone Endesa. Un interesante repaso a nuestra historia plagado de anécdotas y episodios que forman parte de la memoria de muchos aficionados.
Tras la presentación del Presidente de la ACB, Francesc Roca, que ha destacado la importancia de la efeméride que cumple el Club al que ha definido como "un estandarte de los valores en el baloncesto español, con un ejemplar cuidado de la cantera" en paralelo al baloncesto profesional, ha comenzado una interesante charla de una hora de duración en la que se ha repasado toda la trayectoria del club a lo largo de estos 40 años.
La línea temporal se ha remontado a los años 60 con la primera intervención de José Ma Martin Urbano que ha expuesto el origen de nuestro deporte el Málaga en el colegio Maristas con el Ademar, la sección de baloncesto del CD Málaga, el Centro de Deportes El Palo y el club Miraflores hasta la llegada de la Caja de Ronda que convirtió el interés de unos "locos" del baloncesto en un proyecto profesional. Señaló las figuras de Alfonso Queipo de Llano y Paco Moreno como esenciales en la creación del Club.
Muchas anécdotas como la inundación del Pabellón de Ciudad Jardín que obligó a volver a Tiro Pichón, el primer contacto de Scariolo con Málaga, allá por el año 86,
El repaso a la trayectoria deportiva, siguió con la primera época dorada con Mario Pesquera al frente cuando se jugó por primera ver en Europa, el famoso baloncesto control que llevo al base, Fede Ramiro a promediar mas de 40 minutos por partido, al sumar alguna prórroga, la convivencia con Mayoral Maristas y la evolución del baloncesto en esa época.
Luego se abordó la mítica final de la 94/95 que batió todos los récords de audiencia, y que Aito vivió del otro lado. El histórico técnico español recordó la locura que se vivió en Málaga y como todo el mundo se puso del lado del más débil, en ese caso el Unicaja, lo que hizo más difícil ganarle a un buen equipo como era el de Imbroda.
Y de ahí a los grandes títulos, la Copa Korac, la Copa del Rey y la Liga ACB. Scariolo destacó la importancia del avance en la época de Boza Maljkovic a nivel de profesionalización y exigencia. Había potencial pero Boza había elevado el listón para pensar que se podían hacer cosas importantes, haciendo cada cosa un poquito mejor.
El actual seleccionador explicó algunas curiosidades tácticas en las distintas eliminatorias y finalmente se quedó con el recuerdo de la celebración en Málaga "la ciudad se volcó cuando volvimos. Era una sensación de comunión tan fuerte, tan intensa, con el autobús por la ciudad fue tremendo. Con los niños los que teniamos, los jugadores con las pelucas de colores ... Era un equipo que se había conjuntado con una química increíble. Tenían talento pero el salto de calidad es la química". Habló también del Club que se encontró cuando llegó a Málaga y de cómo fue su salida, "algo casi natural. Después de 5 años había que pasar página".
Aito también habló de la última final de Copa que ha jugado el Unicaja, la de Madrid 2009 y quiso resaltar la importancia de contar con los jugadores cantera. Scariolo apoyó esta opinión "porque eso tiene un efecto contagio importante con la ciudad, con la afición, con el club...".
Aito confesó que "tenía una espinita clavada con el Unicaja. La asistencia del presidente a mi acto de mi homenaje por los 50 años en activo y la invitación a este acto, para mí, me invita a pasar página y me libera de todo. El año de la final de Copa acabé muy contento tras haber terminado tercero y, al año siguiente, quintos, pero me desconcertaba la insatisfacción general. Pesaba haber ganado la Liga con Sergio, a la gente no le parecía suficiente".
Finalmente José Ma Martín Urbano invitó a pensar que dentro de 10 años -cuando se celebre el 50 aniversario- seguro que habrá nuevo éxitos porque el club tiene mucho empuje y destacó la presencia de Alberto Díaz en el primer equipo como reflejo del gran trabajo que se hace en Los Guindos.
Al final de esta interesante charla, el Presidente del Club, Eduardo Garcia, hizo entrega a los tres ponentes de una pizarra táctica conmemorativa del 40 Aniversario, que lleva impresos los nombres de todos los entrenadores de la historia del Club.