Ibon Navarro: "El Baxi Manresa es un rival superincómodo para nosotros"
Ibon Navarro ha comparecido hoy -un día antes de lo normal por el festivo del viernes- en la previa del partido del fin de semana ante el Baxi Manresa (Martín Carpena, domingo, 12;30 h.) y ha repasado el estado del equipo de cara a la vuelta de la competición, tras el parón de la Copa del Rey y la Ventana FIBA, y como afrontar el encuentro ante un rival incómodo que espera en la jornada 21 de la Liga Endesa.
En primer lugar, el entrenador del Unicaja hizo un repaso al estado físico de la plantilla: “En principio Alberto va muy bien, le han hecho unas pruebas y la verdad es que estamos muy contentos. No creo que llegue al partido del domingo, un poco por precaución, pero estamos muy contentos. Yankuba Sima ha mejorado, igual que Jonathan Barreiro. Aún tienen alguna molestia, pero han mejorado mucho. Dylan Osetkowski sigue con bastantes problemas y dolores en la articulación y no puede entrenar al 100% y Tyler Kalinoski nos dio un susto en el primer entrenamiento, ayer estuvo un poco mejor, pero tenemos que andar con bastante cuidado. Casi os podía haber dicho quiénes estaban los sanos y ahorramos tiempo”.

Sobre la idoneidad del rival, asegura que “podemos discutir cuál es el mejor rival para volver a la competición. En mi opinión no es el Baxi Manresa, un equipo que nos va a exigir a nivel físico durante los 40 minutos, un equipo que tiene un nivel y una cantidad de pases en sus ataques que te exige mucho, que toca pintura con mucha facilidad, que es capaz de cambiar el balón de lado dos o tres veces en cada ataque... Te ataca en los primeros segundos, te genera muchas sensaciones de desajustes en los primeros segundos. Además, tienen un jugador como Derrick Alston Jr. que te obliga a tener a jugadores fuera de posición. Es un equipo muy incómodo, que si además tiene acierto desde fuera, juega con muchísima confianza. Es un rival súperincómodo para nosotros”.
Quizás el resultado de la primera vuelta (el Unicaja cayó por 40 puntos de diferencia) sirva de motivación extra: "Es una forma de verlo. Ojalá, pero yo no pienso en eso, solo estoy pensando en baloncesto y lo que nos va a obligar a hacer el Baxi Manresa que no es lo más cómodo para nosotros. Ojalá que exista ese punto mental, pero no es algo a lo que nosotros nos vayamos a agarrar para preparar el partido. Nosotros tenemos que pensar en el nivel de baloncesto que tenemos que hacer para competir con ellos y eso nos lleva a un nivel de exigencia muy alto”.
Ahora empieza una parte de la competición muy exigente con 9 partidos y 5 desplazamientos en el mes de marzo: “No vamos a tener a partir de esta semana demasiado tiempo para entrenar. Los partidos son los que nos van a generar ritmo de competición y ritmo de juego. Estamos haciendo un trabajo que igual nos lleva a no tener muy buenas piernas el domingo, pero es lo que tenemos que hacer de cara a cargar un poco la mochila para este mes. No vamos a tener mucho tiempo para entrenar, la verdad, y todo va a ser preparar, jugar, recuperar y volver a preparar. Así que lo que hemos hecho esta semana nos tiene que servir de inversión”.

Sobre Traoré, el nuevo fichaje del Baxi afirmó que “es un jugador que, aunque se habla mucho de que es una referencia interior como 5, creo que les va a ayudar más en el poste, de 4. Pero hay que ver qué encaje tiene. Creo que es un buen jugador, que les va a dar intimidación y capacidad atlética, por encima del aro. Hay que ver qué encaje le dan. Lo malo es que no lo vamos a poder ver hasta que lo tengamos aquí delante. Pero bueno, yo creo que el Baxi Manresa es un equipo muy de autor, digamos. Entonces no creo que vaya a cambiar su forma de jugar por llegada de un jugador".
La estadística dice que el Baxi Manresa es el equipo que más balones pierde y el Unicaja el que más recupera. Ésa podría ser una de las claves del encuentro “Creo que es un equipo que pierde muchos balones porque también arriesga mucho. Y en ese riesgo sacan mucho crédito.Creo que les renta. También creo que es un equipo que se siente muy cómodo bajo presión al balón, en las líneas de pase, porque están acostumbrados a eso. Ellos entrenan así y son muy buenos en la ocupación de espacios, en el juego sin balón, en las recepciones dinámicas... Creo que es un factor importante, pero no creo que sea más importante que, por ejemplo, el rebote que sí que es algo que puede marcar mucho el ritmo de partido y el control de los ritmos. A pesar de que a los dos equipos nos guste jugar a posesiones altas, creo que el rebote puede marcar una diferencia en cuanto a quién maneja y se siente más cómodo con ese ritmo”.