¿Para qué sirve la Psicología del Deporte?
La Psicología del Deporte es una ciencia que combina y aplica los conocimientos en relación con las ciencias del deporte y con la psicología. Sirve para estudiar al deportista y su contexto, dada la importancia que presentan las familias, los entrenadores, los estudios, etc.
La psicología del deporte es una ayuda más junto con la preparación física, el entrenamiento técnico táctico o las supervisiones médicas, nutricionales y fisioterapéuticas. Un trabajo multidisciplinar es fundamental para la calidad de vida del deportista, así como su progresión en su rendimiento y madurez deportiva.
En edades tempranas es muy importante la “educación deportiva” para que los jóvenes desde pequeños, además de normalizar la figura del psicólogo, sean capaces de ser conscientes de lo que les pasa y vayan entrenando las técnicas psicológicas aprendidas. Es normal hoy en día encontrar deportistas bloqueados por la falta de control en situaciones difíciles o abandonos por falta de motivación.
El entrenamiento psicológico es una parte fundamental para el deportista de alto rendimiento y para el amateur, dedicarle tiempo a la práctica de las técnicas favorecerá un equilibrio mental capaz de tomar mejores decisiones, gestionar mejor las emociones y avanzar en tus objetivos, ya seas profesional o aficionado.
La figura de los entrenadores y familiares cobra una especial importancia en la calidad de vida y rendimiento de los deportistas, son pilares fundamentales y han de estar bien asesorados y formados para los momentos de dificultad que presenta el propio deporte en sí. La psicología del deporte también vela por las familias y los entrenadores, para hacerles saber cuál es el trabajo del deportista a nivel psicológico y cómo pueden ayudarlo en su progresión, para que el contexto tanto familiar como deportivo, sea un contexto facilitador de aprendizaje y equilibrado para todos.

Psicóloga del Deporte
Unicaja Baloncesto