Fascitis Plantar
¿Quieres saber más sobre la Fascitis Plantar? Te dejamos una nueva entrada en el Blog sobre esta dolencia y un protocolo de ejercicios. Te lo cuenta nuestra fisioterapeuta Lorena Aranda.
La Fascitis plantar es una lesión bastante frecuente en la población adulta.
La literatura científica actual prefiere referirse a ella como Fasciosis Plantar por el proceso degenerativo que conlleva en la estructura de la misma.
1 de cada 10 personas experimentan dolor en la planta del pie en algún momento de su vida.
¿Cómo se manifiesta?
Se manifiesta por un dolor en la inserción de la fascia de la planta del pie, concretamente en el tubérculo calcáneo plantar.
Puede ocurrir a cualquier edad, pero existe un pico en la población entre los 40-60 años.
Dolor al levantarse por la mañana es el signo más característico
¿Cuáles pueden ser las causas?
Aunque la causa puede ser multifactorial, el sobrepeso demuestra ser una de las relevantes. Otras son las siguientes:
- Calzado inadecuado
- Excesivo tiempo de pie
- Hiperlaxitud articular (Debilidad muscular)
- Hipomovilidad 1º dedo del pie
- Déficit movilidad de tobillo
- Pie plano
Al ser una patología muy incapacitante, es frecuente la toma de decisiones precipitada en cuanto al tratamiento más adecuado.
Tratamiento
La fascitis/fasciosis plantar se recupera en la gran mayoría de los casos con tratamiento conservador.
Reposo relativo, disminución de la carga (deportistas), crioterapia, diatermia, soporte plantar y sobre todo un protocolo un protocolo de ejercicios progresivos y adecuados, solucionan casi todos los casos.
En cualquier caso, puede tardar días, semanas o algunos meses en resolverse la patología, en función de los medios o atención y cuidado que se le preste.
Ondas de Choque extra-corpóreas pueden ser de gran ayuda según estudios recientes.
Sólo en los casos más rebeldes, se debe recurrir a la cirugía
PROTOCOLO DE EJERCICIOS
1. Estiramiento de la fascia plantar

2. 5 min Roller sobre el pie y gemelos


3. Fortalecimiento de musculatura de la fascia


4. Fortalecimiento musculatura intrínseca del pie


5. Ejercicios High Slow Resistance. (HSR)
Trabajo excéntrico con mucho peso, muy despacio. Mantener 1º dedo hiperextendido


Tratamiento coadyuvante
- Vendaje de la fascia plantar en fase aguda
- Bota inmovilizadora en caso agudo muy incapacitante
- Ortesis plantar
Mensajes claves
Patología que puede ser muy dolorosa.
Transmitir confianza y paciencia con el programa de ejercicios.
Puede tardar semanas en volver a la normalidad.
Importancia del calzado adecuado.
Si dolor > 4 hay que revaluar nivel de ejercicios. |
Si dolor < 4, continuar con el trabajo. |
Control de la progresión en función del dolor. Uso de escala EVA 0-10.

Lorena Aranda
Fisioterapeuta
Unicaja Baloncesto