¡ C A M P E O N E S ¡
El Unicaja dio un paso adelante en esta temporada y se instaló definitivamente en el grupo de los grandes al ganar por primera vez una Liga ACB. Toda la ciudad vibró con el juego desplegado por el Unicaja a lo largo de toda la temporada pero, con más énfasis, en los momentos decisivos de la temporada, que le llevaron a finalizar la primera fase de la Euroliga como campeón de grupo, participar en el Top 16 y alcanzar las semifinales de la Copa del Rey hasta el gran éxito de la campaña, proclamarse campeón de la Liga ACB.
En orden cronológico, el Unicaja empezó marcando hitos esta temporada al finalizar la primera fase de la Euroliga, la máxima competición europea, como campeón de su grupo, señalado por todos como el más igualado y por tanto el más difícil. Después de una racha de 11 victorias consecutivas, el equipo malagueño terminó en la primera posición de su grupo y con más triunfos en esta primera fase que cualquier otro equipo en los cuatro grupos, con un balance de 12-2. Esto supuso el pase a la siguiente ronda, el Top 16, por segunda ocasión, aunque en esta fase, las dos derrotas en los primeros partidos marcaron la recta final y pese a que el equipo se quedó a sólo una victoria, no pudo conseguir su acceso a los cuartos de final.
En la Copa del Rey el equipo alcanzó las semifinales en la edición en la que defendía el título alcanzado en 2005, lo que hizo que el meritorio resultado supiera a poco. Después de un gran partido contra el Gran Canaria Grupo Dunas, el Unicaja se encontró en el segundo encuentro con el Pamesa Valencia que le eliminó del torneo en un partido competido.
Pero el gran éxito de esta temporada llegó en la Liga ACB. Con un juego espectacular durante todo el año 2006, alabado por los entendidos y refrendado por los resultados, el Unicaja sumó un balance impresionante (18-2) que le llevó a terminar primero al final de la Liga Regular. Con esto lograba enfrentarse al octavo en los play-off y contar con el factor cancha en todas las eliminatorias. En cuartos de final, eliminó al Adecco Estudiantes en sólo tres partidos (3-0) para pasar a semifinales frente al DKV Joventut. En esta ocasión, la victoria estuvo más cara y tras adelantarse 2-0 en los dos partidos de casa, en Badalona los malagueños perdieron los dos partidos y regresaron a Málaga para el desempate que se resolvió a su favor (3-2 en el marcador final) en un vibrante partido. En la Final de la ACB el Unicaja se enfrentó al Tau Cerámica en una serie más dura de lo que reflejó el resultado global (3-0) pero en la que impuso su buen juego para proclamarse campeón en el Pabellón Buesa Arena de Vitoria.
Este triunfo supuso el primer título de campeón ACB pero también aportó al Unicaja los puntos necesarios para hacerse con el trienio de la Euroliga, es decir, asegurarse su participación en la máxima competición continental en las próximas tres temporadas, gracias a sus méritos deportivos en las tres anteriores.
Estos extraordinarios resultados fueron la consecuencia de la unión de un equipo que mantuvo la base de la temporada anterior con la presencia de Jorge Garbajosa, Pepe Sánchez, Florent Pietrus, Stephane Risacher, Walter Herrmann, Berni Rodríguez, Carlos Cabezas y Jesús Lázaro, así como del entrenador de las dos últimas temporadas, Sergio Scariolo, La plantilla se vio reforzada por una de las grandes estrellas del baloncesto europeo, Marcus Brown, además de Daniel Santiago, un experimentado pívot norteamericano, el croata Sandro Nicevic, un gran refuerzo también para el juego interior y Stas Makshantsev, que tras unos problemas de adaptación al equipo acabó saliendo del Club para marcharse a jugar a Grecia. El equipo también contó con la presencia de Ivan Grgat durante el mes de octubre, que vino a sustituir a Sandro Nicevic, lesionado en la pretemporada y de Kostas Vasileiadis que, acabada su cesión en el PAOK, se incorporó al equipo justo antes de los playoff.