Nuestro sitio utiliza cookies.

En cumplimiento de la Directiva 2009/136/CE se informa que el presente sitio web utiliza cookies propias para la presentación de los servicios adecuados a sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. En caso de que deshabilite el uso de cookies en este sitio web, no podrá acceder a todos los apartados del mismo. Si continua utilizando el sitio web sin deshabilitar el uso de cookies, entendemos que presta su consentimiento para el uso de las mismas. Para deshabilitar el uso de cookies en esta página y/o obtener información completa del tipo y finalidades de las cookies utilizadas consulte el siguiente. AVISO LEGAL.


Temporada 2009/10

En esta temporada 2009-10, el Unicaja afrontaba un nuevo reto, como cada campaña, con tres competiciones por disputar y un gran número de cambios en su plantilla.

Siguió el entrenador, Aíto García Reneses, pero se fueron jugadores como Carlos Cabezas, Germán Gabriel, Boni Ndong, Marcus Haislip y Thomas Kelati, que fueron sustituidos por nuevas incorporaciones como Joel Freeland, un joven jugador que había brillado en Canarias y con una gran proyección de futuro, Taquan Dean, un tirador letal, y Giorgos Printezis, un fuerte pívot procedente del Olympiacos. En el lado nacional, el Unicaja se hizo con uno de los jugadores más deseados del mercado, Saúl Blanco, y con otra promesa como Guille Rubio, ambos presentes en la concentración de la Selección Española previa al Mundial de Polonia. Estas cuatro novedades se unieron a la continuidad de Omar Cook, Joseph Gomis, Berni Rodríguez, Jiri Welsch, Carlos Jiménez y Robert Archibald.

Con estos mimbres empezaba una pretemporada cargada de ilusión que pronto se vio truncada en forma de lesiones ya que incluso antes de empezar la Liga ACB el Unicaja ya contó con tres jugadores que tuvieron que pasar por el quirófano: Berni Rodríguez, Robert Archibald y el más grave, Joseph Gomis que con una rotura del tendón de Aquiles tendría una baja de entre 4 y 5 meses.

Estas circunstancias y los continuos problemas físicos de prácticamente toda la plantilla se tradujo en inestabilidad y un inicio de temporada marcado por las derrotas (0-5 se partida). La falta de continuidad de los jugadores, sobre todo de los nuevos, que les impedía adaptarse al sistema de juego del equipo, marcó esta primera fase de la temporada donde los malos resultados en Liga ACB impidieron al equipo jugar la Copa del Rey, aunque se quedó a una victoria de conseguir la clasificación ocupando la octava posición.

Para suplir esta falta de efectivos el equipo incorporó a varios jugadores de refuerzo con carácter temporal: Pooh Jeter, Shammond Williams y, por último, Zabian Dowdell en el puesto de base y Larry Lewis en la posición de ala-pívot para sustituir a Printezis que en el partido en Sevilla tuvo una espectacular caída en la que se lesionó y estuvo de baja más de un mes. También se cortó a Taquan Dean que fue sustituido por Juan Dixon.

En la segunda parte de la fase regular y con menos problemas de lesiones (aunque el Unicaja tuvo que asumir la baja de Juan Dixon -sustituido por Gary Neal- por un positivo por nandrolona en un control antidoping que le realizaron en su anterior equipo, antes de llegar a Málaga), el equipo malagueño terminó quinto y asumió el objetivo de clasificarse para las semifinales ACB aunque para ello debía vencer en la primera eliminatoria de cuartos al Power Electronics Valencia con el factor cancha en contra. El equipo valenciano había sido una de las sensaciones positivas de la Liga Regular con una trayectoria como local casi inmaculada, sólo con un partido perdido en el Pabellón de la Fuente de San Luis ante el Real Madrid. Pero la dinámica de resultados positivos de la plantilla malagueña hacía pensar que era posible ganar la eliminatoria ante el Power Electronics Valencia y así ocurrió, imponiéndose por 2 a 0, con una victoria fuera y otra en casa.

Ya en la ronda semifinal, el Unicaja cayó con el orgullo intacto ante uno de los mejores equipos del baloncesto europeo contemporáneo, el Regal F.C. Barcelona que se había proclamado campeón de la Copa del Rey, de la Euroliga y que terminó la Liga Regular ACB como líder destacado de la competición. El resultado, 3 a 0 para el conjunto catalán, no deja ver las dificultades en las que el equipo malagueño puso a su rival, que tuvo que poner lo mejor de su juego en práctica para poder superar a un Unicaja que lo dejó todo en la pista en cada uno de los tres partidos que duró esta semifinal.

En Euroliga, la trayectoria inicial fue muy diferente ya que el equipo sumó hasta cinco victorias consecutivas de arranque con lo que consiguió la clasificación para la segunda fase, el Top 16, de forma brillante y con varias jornadas de antelación. En este Top 16 las cosas se complicaron y tras alguna derrota inesperada el equipo no pudo aspirar a clasificarse para el play-off de cuartos de final.

En relación a los datos estadísticos hay que destacar las marcas logradas por algunos de los componentes de la plantilla durante esta temporada. En primer lugar, el jugador del Unicaja Omar Cook finalizó la Liga Regular como mejor pasador de la ACB de la temporada, con una media de 6 asistencias por partido (su media se convirtió en el récord absoluto del Unicaja en toda su historia) y también fue el mejor pasador de la Liga Regular en la Euroliga. Además, Carlos Jiménez que se convirtió en el único jugador presente entre los 50 mejores jugadores en los ocho apartados estadísticos que la ACB contempla en sus estadísticas históricas (triples convertidos, partidos jugados, minutos, puntos, rebotes, asistencias, tapones y recuperaciones). El capitán Berni Rodríguez alcanzó los 400 partidos en la máxima competición nacional, todos ellos con la camiseta del Unicaja, y Aíto García Reneses consiguió esta temporada la increíble marca de 900 partidos en ACB.
Estadísticas medias
D. Jugador PJ TIT MIN PTS T1 T1% T2 T2% T3 T3% RD RO RT AS C TF TC M BR BP FP FR +/- VAL
0 Omar Cook 55 50 26:08 8,9 1,8/2,2 83,5 1,1/2,7 42,2 1,6/4,3 37,1 1,3 0,2 1,5 5,8 0,2 0,1 0,2 0,0 1,3 2,2 2,4 2,3 10,5
9 Jiri Welsch 55 28 21:14 6,2 1,3/2,0 63,9 1,7/3,7 45,6 0,5/1,6 32,2 1,9 0,8 2,7 1,7 0,2 0,1 0,3 0,0 1,1 1,4 1,9 2,4 6,8
20 Carlos Jiménez 53 37 24:08 7,0 1,9/2,2 89,6 1,0/2,0 49,0 1,0/2,2 46,2 3,9 1,2 5,1 1,3 0,1 0,3 0,1 0,0 1,0 0,8 2,4 2,5 11,6
19 Joel Freeland 51 27 20:45 11,7 1,6/2,2 72,8 4,6/7,9 58,4 0,3/0,9 32,6 3,3 1,9 5,1 0,6 0,3 0,8 0,6 1,1 0,8 1,4 2,5 2,1 12,2
5 Berni Rodríguez 50 16 19:50 7,5 1,3/1,6 83,3 1,2/2,3 52,2 1,3/3,1 40,9 0,8 0,6 1,4 2,2 0,2 0,1 0,2 0,0 0,8 1,5 2,1 1,5 6,4
16 Guille Rubio 49 4 9:17 2,8 1,2/1,7 69,0 0,6/1,4 43,5 0,1/0,5 26,9 1,0 0,7 1,7 0,4 0,0 0,0 0,2 0,0 0,3 0,8 1,4 1,7 2,9
21 Robert Archibald 46 28 18:09 8,0 2,6/3,7 70,3 2,7/4,9 54,9 0,0/0,0 0,0 2,3 1,8 4,1 0,7 0,1 0,5 0,3 0,4 0,7 1,8 2,6 4,0 9,9
7 Giorgos Printezis 45 29 21:52 10,3 1,1/1,4 79,7 3,8/6,8 55,4 0,5/1,8 30,4 2,3 1,2 3,5 0,9 0,3 0,2 0,4 0,2 0,7 1,4 1,5 1,6 9,2
34 Saúl Blanco 32 15 17:44 6,1 0,8/1,0 83,9 1,2/2,8 42,9 0,9/2,0 47,6 1,4 0,5 1,9 1,0 0,3 0,2 0,1 0,1 0,6 0,8 0,8 1,2 6,6
8 Zabian Dowdell 27 1 15:21 6,5 1,1/1,3 82,9 1,8/4,4 40,3 0,6/2,3 27,0 0,9 0,2 1,0 1,8 0,3 0,0 0,1 0,1 1,0 1,0 1,2 1,6 5,1
8 Taquan Dean 24 16 20:08 10,2 1,4/1,6 86,8 1,3/3,0 43,8 2,0/5,7 35,8 1,6 0,2 1,8 0,6 0,4 0,0 0,3 0,0 0,9 1,2 2,4 1,6 5,6
20 Shammond Williams 17 0 15:41 5,5 1,0/1,2 81,0 1,0/1,9 51,5 0,8/2,4 35,0 1,0 0,2 1,2 2,4 0,1 0,0 0,0 0,0 0,4 1,4 1,4 1,4 5,4
23 Augusto Lima 17 1 14:19 5,7 1,1/2,0 52,9 2,2/3,6 62,3 0,1/0,4 14,3 2,4 0,8 3,2 0,2 0,0 0,5 0,2 0,3 0,6 0,8 1,9 1,4 6,0
6 Rafa Freire 13 0 9:56 2,7 0,1/0,2 50,0 0,6/0,8 72,7 0,5/0,9 50,0 0,7 0,3 1,0 0,8 0,1 0,0 0,1 0,1 0,5 0,7 1,2 0,2 2,5
14 Gary Neal 10 6 20:24 12,6 1,0/1,7 58,8 2,8/4,9 57,1 2,0/4,9 40,8 1,9 0,4 2,3 0,6 0,2 0,1 0,6 0,0 0,4 1,2 2,3 2,6 8,8
11 Pooh Jeter 9 4 16:51 6,9 0,9/1,6 57,1 1,7/4,6 36,6 0,9/3,0 29,6 0,7 0,1 0,8 1,9 0,3 0,0 0,2 0,0 1,0 1,2 2,4 1,9 2,9
4 Joseph Gomis 8 2 8:54 1,1 0,0/0,0 0,0 0,4/1,8 21,4 0,1/1,1 11,1 0,3 0,3 0,5 0,8 0,1 0,0 0,3 0,0 0,3 0,5 0,9 0,5 -0,9
13 Juan Dixon 7 6 25:51 16,1 1,3/1,4 90,0 4,0/7,4 53,8 2,3/5,3 43,2 2,3 0,7 3,0 1,6 0,4 0,3 0,4 0,0 0,7 3,0 2,6 1,4 10,6
22 Larry Lewis 6 5 16:55 5,7 1,2/1,3 87,5 1,5/3,8 39,1 0,5/1,2 42,9 2,5 0,7 3,2 1,0 0,0 0,2 0,0 0,0 1,3 0,5 1,2 0,8 7,3
22 Nedzad Sinanovic 4 0 5:23 3,0 0,5/1,0 50,0 1,3/2,0 62,5 0,0/0,0 0,0 0,8 1,3 2,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,8 0,5 2,8
12 Miguel Servera 2 0 1:29 0,0 0,0/0,0 0,0 0,0/0,0 0,0 0,0/0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,0 -1,0
Total Unicaja 55 - 200:54 78,8 14,7/19,5 75,8 19,9/39,0 50,9 8,1/21,9 37,1 21,3 10,2 31,5 16,6 2,1 2,3 2,7 1,7 8,8 14,0 20,3 21,2 84,5
Total rivales 55 - 200:54 76,0 15,3/19,8 77,2 18,4/34,1 53,8 8,0/22,4 35,6 23,2 9,9 33,1 14,0 1,1 2,7 2,3 1,5 7,1 17,5 21,2 20,3 77,5

CAMBIOS EN EL EQUIPO

El 17 de septiembre, para suplir la baja de Joseph GOMIS por lesión, llegó a Málaga, con un contrato de un mes, Pooh JETER, base estadounidense de 1.79. El 8 de noviembre el club contrató por un mes (posteriormente se amplió un mes más) a Shammond WILLIAMS, un base estadounidense con pasaporte georgiano de 1.86. El 20 de noviembre llegó al equipo un viejo conocido, Larry LEWIS, para sustituir a Giorgos PRINTEZIS durante su lesión. El 14 de enero se incorporó el escolta estadounidense Juan DIXON, para sustituir al cortado Taquan DEAN. El 20 de enero llega, hasta final de temporada, Zabian DOWDELL, base estadounidense de 1.91. Por último, el 6 de abril, llega Gary NEAL para cubrir el hueco dejado por Dixon tras su positivo por nandrolona (el control se llevó a cabo cuando era jugador del Aris de Salónica).